
Te ayudamos
Cómo afrontar una pérdida
Guía paso a paso
Guía para el proceso de despedida
Prestar ayuda y consuelo en la fase de duelo es uno de los retos más difíciles e incómodos. Por muy empáticos que creamos ser, lo más común es no saber qué decir o cómo actuar en estos casos. Cuántas veces en una situación como esta nos habremos dicho, “quiero ayudar, pero no sé cómo”. Por eso hemos querido recoger algunas premisas y consejos básicos para “ayudarte a ayudar”.
1
Cuando alguien muere
- • En caso de que el fallecimiento no suceda en un hospital o residencia, debemos llamar al 112 para notificarlo.
- • Una vez notificado, lo más conveniente es contactar con una empresa funeraria (bien directamente, bien a través de nuestra compañía de seguros si el fallecido era asegurado de una póliza de decesos).
- • Un médico certificará la defunción.
- • Tramitación del servicio funerario (contratado con la funeraria o gestionado por la aseguradora). La funeraria se desplazará hasta el lugar de la defunción para recoger el cuerpo del difunto.
- • Trasladado al tanatorio, en sus instalaciones se acondicionará su cuerpo y se organizará el velatorio y la ceremonia de despedida elegida.
- • En función de lo establecido por los allegados, se procederá al velatorio del cuerpo y a la celebración del funeral. Según se haya optado por inhumación o cremación y el destino final de los restos mortales, se organizarán los traslados y ceremoniales contratados.
- • Finalizada esta primera etapa, quedan aún servicios posteriores, como los trámites administrativos inherentes a todo fallecimiento, la grabación de lápidas…
2
Cómo organizar un funeral
- • La organización de un servicio funerario conlleva toda una serie de decisiones en función de los deseos y preferencias de las personas allegadas (o expresadas previamente por el difunto):
- 1. Podemos optar por inhumación (entierro en tumba o nicho) o incineración (cremación).
- 2. Existen muy diferentes tipos de féretro, recipientes para el depósito de cenizas (urnas cinerarias), sepulturas, lápidas…
- 3. Elegiremos los productos y servicios funerarios que formarán parte de las exequias: adornos florales, velatorios, despedidas con acompañamiento musical….
- 4. Es necesario planificar del servicio:
- - Horarios de velatorio y funeral
- - Lugares en los que desea que se realicen las ceremonias (tanatorio, iglesia, cementerio…)
- - Tipo de ceremonia a realizar (religiosa o laica)
- - La ceremonia en sí misma implica tener en cuenta la participación de sacerdotes, lecturas, música, proyección de imágenes, recordatorios, etc.
- 5. Podremos comunicar el fallecimiento y la fecha y hora de los actos de despedida mediante esquelas de diferentes formatos: murales, insertadas en prensa, digitales…
- • Existe una amplia gama de productos y servicios que la funeraria pondrá a disposición de las familias. Los agentes funerarios son profesionales cualificados que presentarán todas las opciones disponibles y orientarán respecto a las más adecuadas a los deseos del difunto y sus allegados, personalizando al máximo el servicio prestado.
3
Superar el duelo
- • Permítete sentir el dolor por la pérdida.
- • Ten paciencia. El duelo conlleva muchas fases hasta poder superarlo.
- • Ten una rutina. Realizar actividades cotidianas te ayudará a sobrellevar tu pérdida.
- • Rememora y celebra la vida del ser querido que has perdido.
Llámanos para pedir asesoramiento o consejo
913 829 500
